Logias de contenedores universitarias, caminos disruptivos de la investigacion, edicion y biblioteca

Las logias, sin entrar a complicadas definiciones, a veces limitan los accesos a nuevos miembros y hacen de su actividad sino un secreto al menos una forma superior y perfecta, intocable, y con fuertes resistencias a la innovación.

Hago un uso fuerte del término, ya que me refiero al ambiente universitario pero estas son horas de moverse y eliminar algunos callos. Son requerimientos del tiempo que vivimos, de los cambios que se producen y de prevenir y tener un futuro, una visión. En otras palabras, para muchos se trata de supervivencia.

El mundo editorial debate, y más bien enfrenta desafíos provenientes de las nuevas tecnologías y de profesiones vinculadas a ella, nuevos aparatos, dispositivos innovadores, nuevas formas de uso de los mismos, los programas, softwares, sistemas de información, de clasificación. nuevas formas de financiamiento, que imponen modificaciones a todos, y en especial al estándar editor , docente-investigador y bibliotecario vigentes
.
Además, los cercos legales,  sean los contratos y sus nuevos alcances para lo digital, tanto como decisiones vinculadas al marco jurídico que son del diario hacer de la mesa editorial
. 
Una palabra frecuente, común en estos procesos es automatización, que de por sí y desde la era industrial implica otra palabra – “deshumanización”

Olvidemos por un momento todos los cacharros, dispositivos, llámense iPad, Kindle, Tabletas, e-readers, laptops, etc. Dejemos el fierro de lado.

Hablemos de los empleos o profesiones que necesitan urgentemente ser desprendidos de sus contenedores y en algunos casos de sus logias. Insisto en la emergencia, la supervivencia  y definiciones necesarias para fijar caminos.

Roles y funciones dentro del ambiente académico universitario. Destaco "dentro" pues parte de los desafíos también los tienen las editoriales comerciales vinculadas al sector académico, pero de competencia independiente y externa En realidad son parte del problema, para los generalmente débiles sistemas editores internos de nuestras universidades en latinoamérica. Estos son 

EDITOR - AUTOR - BIBLIOTECARIO


Juntemos a efectos de ir rápido ya que es tema para casi un libro, asunto del editor y los autores.
Vemos la contínua evolución en los sistemas de edición, de traducciones, corrección de textos, diseño gráfico, peer review o revisión de pares, la adopción o no del Open Access, la autopublicación o self-publishing, los blogs y canales de videos, etc.. Cada paso está en crisis respecto al mundo impreso. Destaquemos entre los cambios que tocan al editor y al autor-docente-investigador frente a la automatización de procesos tenemos algunos desafios como

- dónde reside el generador de contenidos? 
- cuáles son las intersecciones entre autor-interno y sus derechos y obligaciones frente a la publicación de sus contenidos externa o internamente?
- dónde, quién y como se controla, aprueba y distribuye-archiva el texto? en cuales servidores, plataformas, lenguajes, programas?
- quién hace el registro de los contenidos y seguimiento?
- qué o quién financia y como se  publica? bajo cual esquema y copyright, derechos y licencias?
se permite su utilización parcial o no?
 y otros temas más como por ej. administración de dominios de internet, plataformas de elearning, clasificación o metadateo, el control de calidad y los sistemas de medición de impacto.

Cambia el circuito de valor/pago, a la sombra de lo cada vez más evidente y pesado de aceptar, el “open” (source, access,  journal,etc.) 
- que esperan los autores por su creación?
- que papel tienen los editores ante los nuevos procesos universitarios?
- tenemos realmente interés y suficientes promotores del open access?
- hay conciencia respecto al contenido universitario que es hoy objetivo principal de la estrategia de las multinacionales antes editoras y hoy gestoras de la propiedad intelectual y de la distribución comercial, por cuenta de los presupuestos nacionales? 

En esta nueva forma de editar la actividad universitaria, también entran las plataformas de enseñanza cualquiera sea su etiqueta e-learning, MOOC, PLP, etc. Y apurados por las demandas de los estudiantes estos contenidos toman muchas veces caminos independientes agregando más confusión a la hora de definir territorios de la edición.

Es decir los departamentos académicos producen (o deberían hacerlo) buena parte de los contenidos dentro de estos entornos. Si se aprovechan o no como producto distribuible es un tema que debería estar sobre la mesa editorial.

Desde el exterior la oferta es invasiva, inmensa, casi incontrolable. Cuántos cursos y carreras ya están compitiendo con las instituciones formales de cada país? O cuántas formas de integración de las mismas ya se han pactado? No estamos ante una nueva ola de colonización docente?

¿Cuánto falta para que los detalles legales que impiden reconocimientos sean superados y explote la instalación de universidades extrnjeras, expidiendo títulos cursados online en su mayor parte?

BIBLIOTECAS

Un poco más acostumbradas al tema digital, ya que hace años los sistemas administrativos se ejecutan bajo reglas donde dominan dispositivos electrónicos, bases de datos y mecanismos de gestión.

Conocedores exactos de las necesidades de sus clientes, hoy en día los costos son la principal batalla, son onerosos los sistemas de gestión, tener actualizados los dispositivos de registro y control, pero como todos sabemos desde el momento que hablamos de libros electrónicos y suscripciones online del tipo que sean, los escollos financieros pasan a ser palabras mayores.

Todavía pesa en el sistema de compras cumplir los requisitos en base a libros impresos, ya que la mayoría de las regulaciones gubernamentales al respecto, todavía no incorporan el libro digital en su cálculo o relación, unidades disponibles en biblioteca/alumnos. (en aquellos países que tienen algo regulado al respecto)

Uno de los temas que la informática irá llevando de a poco a mejorar (sustituir?) en el tema bibliotecario, es el de los sistemas de metadatos o clasificaciones o lenguajes controlados.

Si bien se comparten recursos entre bibliotecas nacionales y aún entre sistemas bibliotecarios de diferentes países, se sigue dispersando la forma de acceso a las bases de datos, y controlar de manera fácil la consulta.

Y precisamente a una "computadora" cada vez le resulta más fácil rescatar información. En el futuro tendremos seguramente muy poca necesidad de tal especialización de tablas o metadatos. De a poco nuestros registros de búsqueda de información ya están construyendo soluciones.

Por ahora los ingenieros del gran cerebro universal del Bigdata, están concentrados en catalogar nuestros movimientos y gustos con fines de consumo. Digamos están distraídos. Pero el algoritmo subyacente evoluciona. Y mucho!

Asique para no hacerlo más largo, hay una necesidad de convergencia o al menos en países latinoamericanos se deberá plantear que estas tres partes y sus logias, se desprendan de ropajes y utilaje y trabajen juntos.

Es posible que bajo el techo de la biblioteca, se junten autores, editores y bibliotecarios con el objetivo de crear una cadena de valor nueva, una estrategia de producción, un esquema legal y financiero que permita fijar objetivo concretos medibles y adaptables. Casi diría redefinir el andamiaje de la nueva educación.

En realidad puede ser en la biblioteca o no.  Como ya publicamos en otro post. Los contenidos no necesitan de contenedores.

Nuestros estudiantes no necesitarán demasiado de tantos departamentos. Y están MOBILizados??!
Asi es que vuelvo al título, las logias de contenedores deben reacomodarse.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Forma de trabajo de la Edicion Independiente Chilena - VI Feria del Libro Independiente - Ciudad de Mexico

Construir el trabajo del futuro

La cultura, cuestión de tiempo